SALIDAS AL EXTERIOR

 

Podemos hacer cuando salgamos con los alumnos de excursión, pero tiene que ser con alumnos de 5º de primaria.

Realización de un museo de objetos, cada niño lleva una bolsa de plástico y coge aquellas cosas que le llamen la atención: latas cervezas, botes de coca-cola o cualquier refresco, plumas, trozos de tronco, piedras, piñones, semillas de diversas plantas, setas, hojas secas, insectos muertos, huesos medio fósiles.
Después hay que clasificar, para cada resto, los niños tendrán que hacer una etiqueta en el que pongan varios datos.
1º el nombre de lo que es, 2º características (color, tamaño, olor)3º donde sea encontrado,4º quien lo ha encontrado,5º fecha, el último paso es una exposición de estos elementos se realizara en el colegio, en el patio o gimnasio la verán varias clases en un determinado horario, explicaran a sus compañeros lo que han hecho, serán sus guías.

Otra actividad es fijarse en los árboles, para realizarle un estudio lo primero que debemos exponerles es ¿cómo medir la altura de un árbol?.

1. Lo podemos hacer a través de una regla de unos 20cm se pone un hilo en el agujero de la regla y se estira nos colocamos lejos del árbol y colocamos la regla en vertical más o menos te sale la altura del árbol.

2. Otra manera de hacerlo es por la sombra que proyecta el árbol a las 19:00h la medimos a través de unos pasos y al lado del árbol ponemos una persona y medimos su sombra, se haría una regla de tres ej: 20/3=x/1,5=10metros.

3. También se puede hacer comparando la altura del niño con la del árbol, poniendo la niño al lado del árbol y más o menos calculas cuantos niños necesitarías hasta llegar a la copa del árbol.

A parte de medir la altura también se pude calcular la edad del árbol de dos formas:

La primera es medir el perímetro del árbol, ya sea con un metro o con palmas.

La segunda forma de hacerlo es si vemos durante la excursión un tronco de un árbol partido según el número de anillas que tenga se sabe la edad del árbol.

Después de esto se puede dar unos datos de interés como por ejemplo:

Árboles de crecimiento lento, que son: Olivo, encina, enebro, etc…
Árboles de crecimiento medio: Pino, castaño, etc…
Árboles de crecimiento rápido: Chopo, Sauces, etc…

 

VOLVER ATRAS