Parada cardio-respiratoria:
La primera medida a tomar es llamar al teléfono de emergencia para pedir ayuda. Tras volver con el paciente, realizamos 2 ventilaciones de aire espirado e iniciamos el masaje cardíaco externo. El corazón se encuentra entre dos planos rígidos como son el esternón y la columna, lo que permite ante una presión en el esternón el corazón quede comprimido produciéndose así la sístole artificial. Procederemos a colocar las manos unidas con los dedos entrelazados a unos 2-3 cm. por encima del apéndice xifoides del esternón. Una vez en esta posición el reanimador debe inclinarse perpendicularmente y con los brazos completamente extendidos y ayudándose con el peso del cuerpo se realizará una presión que deprima el esternón aproximadamente 4-5 cm., permitiendo a continuación que se eleve sin perder contacto con la pared torácica. Para que la RCP sea efectiva se deben combinar las compresiones con las ventilaciones a un ritmo 15:2.
Cuando solo hay un reanimador, se ventilarán los pulmones dos veces por cada 15 compresiones torácicas, cuando se dispone de dos asistentes, la relación del masaje cardíaco con respecto a las ventilaciones será de 5:1.
En el caso de un niño se hecha aire en la boca y en la nariz a la vez.
PICADURA DE AVISPA
Anafilaxia:
En las reacciones anafilácticas varios sistemas y órganos ponen en peligro la vida del paciente. Los primeros síntomas son generalmente cutáneos, tales como urticaria que afecta a todo el cuerpo; también puede aparecer picor general e hinchazón de la piel. Si la reacción es más intensa, puede presentar fatiga para respirar, presión en el pecho, tos, vómitos, diarrea, calambres abdominales, incontinencia urinaria (también fecal), calambres uterinos, arritmias y colapso circulatorio ó edema pulmonar.
En estos casos se debe poner un tratamiento de Inmunoterapia a veneno del insecto en cuestión (abeja o avispa) y llevar consigo un KIT de tratamiento con Adrenalina en jeringa de auto inyección + tortor + Antihistamínico. Debe tener sus instrucciones para auto-inocularse la adrenalina en caso de picadura accidental.
Sino se lleva consigo este Kit debemos hacer una traqueotomía si vemos que la persona no puede respirar y esta muy grave, cogemos un bolígrafo y haces un agujero entre los anillos de la traquea para que pueda respirar.
ATRAGANTARSE:
Lo primero que hay que hacer es llamar al 112, si se trata de un niño menor de un año coloque al infante boca abajo sobre un antebrazo apoyado sobre su muslo, sosteniendo la cabeza y el cuello, hay que dar 5 golpes en la espalda en medio de los omóplatos.
A continuación voltear al infante boca arriba, dar 5 apretones en el esternón usando sólo 2 dedos, repetir estos dos pasos hasta que el infante empiece a toser, respirar o llorar, no hay que olvidar que siempre hay que mantener al infante con la cabeza más baja que el resto del cuerpo.
Si se trata de un niño más mayor o de un adulto también lo primero que hay que hacer es llamar al 112, luego por detrás de la persona coloque los brazos cruzados en el estómago arriba el ombligo presionando con firmeza y empuje hacia dentro y hacia arriba. Repítelo hasta que la persona vomite el objeto.
ATAQUES EPILÉTICOS
Lo primero que hay que hacer cuando ocurre algo así es evitar que a la persona que le ha dado el ataque se lesione, quitando las cosas que hay a su alrededor y dejarle que patalé, luego lo que debemos hacer es meterle un pañuelo en la boca y atárselo atrás.
ATAQUES DE ASMA
Lo primero que hay que hacer es llamar al 112 mientras vienen pedirle que se relaje porque seguro que es del estrés luego ponerle una bolsa de plástico en la boca para que respire menos.
HEMORRAGIA
Primero llamar 112 después taponarlo con la mano si sale abundante sangre se debe hacer un torniquete la manera de hacer es siguiendo los siguientes pasos:
Se requiere una tela entre tres y cuatro traveses de dedo (6-10 cm) se sitúa 2cm por encima de la herida luego se dan dos vueltas alrededor de la extremidad (supongamos que el niño sea caido sea hecho daño en el muslo o en el brazo) se realiza un nudo simple y se pone un palo u objeto rígido se realiza un segundo nudo entorno al palo, utilizando el palo como llave se aprieta el nudo como girándolo hasta que se aprecie que la hemorragia se ha detenido. Después se pone el palo paralelo a la extremidad y se fija a ella con otro trapo, luego se apunta la hora en la que se hizo el torniquete en un lugar visible (frente) y se traslada rápidamente al hospital.
FRACTURA
Si la fractura es de hueso no debemos mover a la victima se llamará a la ambulancia y hay que esperar a que llegue.
HEMORRAGIA NASAL
Lo que debemos hacer es bajar la cabeza y apretar la nariz en la zona del hueso durante 9minutos, nada de poner la cabeza hacia atrás y taponarla con algodón porque eso no soluciona nada lo que se consigue es que se empape el algodón de sangre.
ENFERMEDADES QUE SE CONTAGÍAN EN EL AULA.
CONJUNTIVITIS
Se puede apreciar que un alumno tiene conjuntivitis porque tiene el ojo legañoso y la conjuntiva roja. Se contagia al usar una persona no afectada la toalla de la persona que padece conjuntivitis, lo que hay que hacer es que la persona infectada tenga su toalla.
PIOJOS
Los piojos son muy frecuentes en un aula, tenemos que saber que hay dos clases de piojos, el de la cabeza y el de la ropa. Pero en los colegios es más frecuente los piojos de la cabeza se contagian si se junta la cabeza de un niño que tiene piojos con otro que no los tiene y ese piojo salta a la cabeza del otro pone sus huevos.
Se sabe que un niño tiene piojos si le pica mucho la cabeza, si tenemos este caso en el aula lo que hay que hacer es mandar una circular a los padres diciendo que los niños que tengan piojos no vengan a clase.
Pasos para eliminar los piojos son los siguientes: usar una combinación de peinar y el tratamiento de piojos. Hay tratamientos para los piojos que son de base quimica y libres de quimica, estan disponibles sin receta medica.
El paso mas importante para tener exito al tratar los piojos es peinar diariamente, completamente y cuidadosamente el pelo por lo menos 21 dias. Para este paso es importante usar un peine efectivo para piojos.
FIEBRE
Si un alumno tiene fiebre lo que tenemos que hacer es llamar a sus padres para que vengan a buscarlo si por algún casual no pudieran ir a buscarlo o si van y al día siguiente el niño viene con fiebre a clase tenemos que evitar que este con otros niños si tose mucho apartarlo de los demás.